top of page

DUBERLY RODRIGUEZ SOBRE PROYECTO: ES POLITIZAR EL CNM

  • Foto del escritor: El Heraldo Noticias
    El Heraldo Noticias
  • 31 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, sobre la virtual dación del decreto de reforma del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) anunciado por el presidente Kuczynski, afirmó que “solo es un proyecto que presenta el Gobierno tal como el Presidente lo había anunciado cuando asumió su mandato, proyecto que tiene que traspasar por dos legislaturas para aprobarse, y que habría que esperar la voluntad política de las otras bancadas, en especial de la mayoría parlamentaria”.

Como es público, en el discurso presidencial por Fiestas Patrias, Kuczynski planteó un proyecto de reforma constitucional que reduce de siete a cinco el número de miembros del CNM, de los cuales uno sería nombrado por el Gobierno y otro por el Congreso, lo que iría en contra del espíritu autónomo del CNM.

El titular del Poder Judicial indicó que el hecho de que dicho decreto lo haya presentado el Ejecutivo no garantiza su aprobación. Agregó que este poder del Estado emitirá una opinión porque eso es lo que corresponde cuando hay temas vinculados a la justicia. “Ese dictamen lo procesaremos de manera colegiada y a nivel de Sala Plena emitiremos una opinión institucional”, subrayó.

Sobre si un futuro recorte del mandato de los actuales consejeros implicaría una suerte de intervención política, Rodríguez remarcó que “en el dispositivo no se da por finalizado el mandato de los actuales consejeros, pues resulta que no hay una desestabilización. O sea, se mantiene el mandato de los actuales consejeros”.

- A título personal “En mi opinión personal, considero que la creación del CNM en la Constitución de 1993 fue un acierto porque le da una composición plural, de tipo Jurado, al CNM, y sin ninguna intervención de la política en la designación de los miembros de la Consejo Nacional de la Magistratura. El riesgo es que se politice porque tanto el Ejecutivo como Legislativo son entes de naturaleza política”, advirtió.

Duberlí Rodríguez sugirió que debe seguirse manteniendo a las universidades nacionales y particulares, pero estableciéndose parámetros como 50 años de existencia para las nacionales, y que tengan acreditación de tales. “No es justo que una universidad decana en la enseñanza se iguale en una votación con otra universidad de reciente creación. No se puede confundir democracia con populismo”, finalizó


 
 
 

Comentários


TITULARES
Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page