Guido Aguila: “Si se reforma el CNM, iremos al Tribunal Constitucional”
- El Heraldo Noticias
- 4 ago 2017
- 3 Min. de lectura

El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Guido Aguila, calificó de inconstitucional el proyecto de ley del gobierno que busca que el Ejecutivo y el Legislativo elijan a dos miembros del CNM. Manifestó que de aprobarse esto acudirán al Tribunal Constitucional para revertir la decisión.
- ¿Cuáles son las principales razones por las cuales se oponen a este proyecto?
Estamos de acuerdo en que es necesaria una reforma del sistema judicial, y del CNM en particular, pero este es un proyecto abiertamente inconstitucional. Primero porque el espíritu de nuestra Constitución pide un CNM autónomo, es decir, alejado de cualquier proyecto político. Segundo, porque ya hay un espacio llamado Acuerdo Nacional de Justicia, que hace siete meses viene discutiendo otro tipo de reformas con el mismo gobierno.
- Usted ha sido cuestionado porque, en el 2015, votó en contra de la vacancia del ex magistrado del CNM Alfredo Quispe Pariona, quien había sido grabado traficando becas de estudio en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Yo no estoy cuestionado dentro del CNM. De hecho, he sido elegido dos veces presidente del CNM por unanimidad. En el 2015 nos pedían la vacancia del señor Alfredo Quispe Pariona; sin embargo, consideramos que el CNM no puede vacar a alguien por cosas que haya realizado antes de asumir el cargo. En ese entonces, quien debió haber sido el filtro para impedir su postulación era el Jurado Nacional de Elecciones.
- Pero al final ustedes terminaron vacándolo de todos modos...
Es que luego vino toda esta reacción y hubo el pedido de muchas instituciones de revisar esta decisión. Ahí resolvimos hacer una ponderación y terminamos revocando nuestra propia decisión.
- A raíz de estos casos –porque hay más de uno– nos preguntamos ¿cómo es que alguien que trafica becas llega a ser magistrado?
Nosotros hemos presentado un proyecto para cambiar eso. Queremos que la elección sea más democrática. Por ejemplo, el representante del Poder Judicial es elegido solo por la Corte Suprema, que son 19 magistrados. Nosotros postulamos que sean elegidos por todos los jueces del país. También planteamos que existan ciertos requisitos para los postulantes: que tengan grado de doctor, experiencia de cinco años en la administración pública, entre otros.
- ¿Cómo sería en el caso de las universidades? Hasta hace poco teníamos a la ANR y la mayoría de los rectores que elegían a su representante eran bastante cuestionados.
Estamos abiertos al diálogo. Alguien postuló que las universidades que puedan elegir sean aquellas con determinada antigüedad, que no sean todas. La otra opción es que no solo los rectores elijan, sino también los profesores. Los mecanismos para elegir no son los mejores y, siguiendo el espíritu de la Constitución, podemos apuntar a mejorar eso.
- Hablando de eso, ¿por qué nunca hemos tenido un representante de las empresas y de los trabajadores? De acuerdo con la Constitución podríamos tener hasta nueve magistrados.
Hasta ahora no se ha dado, porque no hubo consenso en el Pleno del CNM. Mientras más miembros seamos, mejor, porque la cuota de poder se divide.
- Ustedes se reunieron con la ministra de Justicia. ¿Existe la posibilidad de llegar a un acuerdo?
De parte de la ministra sí sentimos que hay un ánimo de diálogo y de debate, pero nosotros no vamos a permitir que se viole el espíritu de la Constitución.
- El presidente del PJ y la presidenta del Comité de Ética de este poder del Estado se han mostrado en contra de este proyecto, ¿han hecho espíritu común?
En lo absoluto. Desde el discurso del 28 de julio no nos hemos reunido. Se entiende la consternación que hay por querer ponerle un color político al CNM. Me alegra que, con diferente intensidad, estemos llegando a coincidencias.
- ¿Qué pasaría si el Congreso aprueba esta reforma?
Tenemos otros mecanismos, como el proceso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. Yo no creo que lo aprueben. Este es el momento de los congresistas de demostrar su grandeza.
- Publicado en el Diario La República
Comments